

Experimenta el Edén!!!.. Un compendio de notas interesantes.. No te arrepentirás. www.radioamlo.org - jessycaradioamlo@gmail.com
Se presentan ante el respetable público a 11 infractores de la realidad que no pueden evitar los golpes, pero saben cómo resistirlos. Que no pueden negar la violencia, pero no pueden negar la crueldad.
Acerca de mí:
ACTÚAN
Michel, El Rivas, El Negro, Machorro, Joselito, El Greñas, Mares, Chi Uck, El Lic, Isra, Fidel.
Más sobre la obra en Leer más
Integrantes del Taller de Teatro de la penitenciaría del D.F., Santa Martha Acatitla.
PRODUCCIÓN
Dirección: Itari Martha y Luis Sierra.
Producción: Karina Sosa.
Difusión: Lorena Vega.
Encargado del Auditorio del Penal: El Norte.
Apoyo Técnico: El Chaparrito.
AGRADECIMIENTOS A
Los del TAFO, todo el Foro Shakespeare, Bruno Bichir, Producciones Escarabajo, Rosaura Bichir, Jorge Contreras, Josefina Mena, Cristobal Jodorowsky, Néstor y Héctor Quiñones, Gisberg Bermúdez, Fito Pardo, Angélica Santiago, José Marcelo Moreno Peñafiel, Juan José Rivero, Patricia Cuautle, Patricia Hernández, Mariana Elkisch, ARDEX, trajes Diego, Instituciones penitenciarias y del Gobierno del Distrito Federal, Universidad Autónoma de la Ciudad de México y a todos los internos de Santa Martha Acatitla.
Ricardo Rocha Detrás de la Noticia 25 de marzo de 2010 |
¿¡What!? |
...El caso es que, de la visita fast track ha salido un esperado, obligado y diplomático comunicado en el que se anuncia una nueva era de cooperación entre México y Estados Unidos, lo que implícitamente significa un “volver a empezar” y por ende la muerte del prestamito llamado Iniciativa Mérida y la defunción de la pseudoestrategia del gobierno calderonista en su guerra contra el narco. A saber, un compromiso sustentado en cuatro ejes fundamentales: la desarticulación de las organizaciones delictivas; el apoyo mutuo para fortalecer las instituciones de seguridad; el desarrollo de una frontera competitiva y el fortalecimiento de la cohesión social.
De la visita emanan también conclusiones contrastantes: por un lado, un nuevo trato de allá pa’ acá, en el que el Big Brother vino a advertirnos que —ahora más que nunca— nos estará observando; el reconocimiento de que allá se origina gran parte de nuestro gigantesco problema de violencia; el acuerdo de un combate bilateral al consumo, al lavado y al tráfico de armas de norte a sur; y por primera vez la inclusión del tema social en esta problemática que incluso —en voz de la mismísima señora Clinton— incide en el desarrollo económico. Vamos a ver qué tanto duran estas señales intermitentes.
Los saldos de la “guerra” contra el narco son cada vez más impresionantes. Hemos pasado de tener mil 80 personas ejecutadas en el año 2001, hasta la increíble cifra de 7 mil 724 ejecuciones en el año 2009. Durante los primeros dos meses y medio de 2010 ya se han superado las 2 mil 800 ejecuciones (más de 250 se produjeron la semana pasada, la más sangrienta desde 2006).
La enorme indignación pública que ha causado la muerte de dos estudiantes del Tecnológico de Monterrey es solamente la gota que derrama el vaso de una sociedad cuyas perspectivas parecen cerrarse cada día.Sí, ¿por qué hasta ahora? Y habrá que agregar ¿por qué tan poco? ... Sí, es muy poco en un país lleno de dolor ante tanta injusticia, entre tanto crimen impune, en un presente lleno de atrocidades y frente a un futuro en el que no hay señal alguna de cambio para mejorar.
Y habemos muchos que podemos constatar que es muy poco y que hubo una tardanza enorme para enmendar una injusticia.
¿Por qué hasta ahora? Se pregunta el noble pueblo mexicano y piensa y dice... “bueno, sus razones tendrán y más vale tarde que nunca.”...y se alegra de que haya sido liberada una mujer indígena presa injustamente y se alegra también al enterarse de que un senador “de la bancada priísta” subió a la tribuna a defender a dos compañeras de ella que aún están en prisión... pero... piensa también en los miles de presos que llenan las cárceles del país y sabe que en muchas de esas prisiones llamadas pomposamente “centros de rehabilitación” los “internos” sufren —aparte de la pérdida de la libertad— injusticia y castigos que no aparecen en las leyes, o que si aparecen es para prohibirlos, pero que en muchos casos, suelen ser parte de su vida diaria...
Lydia Cacho Plan B 25 de marzo de 2010 |
Los secretos de Maciel |
Ante miles de denuncias por setenta años de abusos sexuales a niños y niñas por parte de sacerdotes católicos, el Papa Benedicto XVI pidió perdón públicamente y el Obispo de Irlanda renunció. Pero ahora que la Iglesia católica ha dado el mea culpa la pregunta que se hacen las familias de las víctimas es ¿pagará la Iglesia la reparación del daño de todos los niños abusados, no solamente en Irlanda?
Quien crea que a “los niños se les olvida el abuso” se equivoca y contribuye al estrés postraumático de las víctimas. Otra cosa muy diferente es que puedan sanar el abuso con ayuda especializada. Está claro que no todos los niños abusados se convierten en abusadores, pero un porcentaje sí lo hace, porque desarrolla una desviación que tiene menos que ver con la sexualidad y más con el abuso de poder erotizado hacia la infancia.
En términos generales los pedófilos, como estos sacerdotes, tienen una fascinación con el poder de controlar a otros seres humanos. En la mayoría de casos son tiernos y amables con sus víctimas...
A la par, miembros de la comunidad del ITESM se han movilizado para, legítimamente, conocer la verdad y exigir justicia, en un clamor que trasciende Monterrey y aun las sucursales de esa institución educativa en todo el país, como lo ilustran las indignadas expresiones en la página en Facebook de Francisco Arredondo y Jorge Antonio Mercado.
Con 2 mil 504 miembros en sólo dos días, en la página se expresa la rabia a partir de las muchas preguntas que surgen sobre la muerte de los dos jóvenes en el Tec, que se presume fueron torturados y desaparecidas las evidencias, como los videos de la propia institución educativa:
“¿Por qué el Ejército no pudo identificar que eran estudiantes una vez caídos Javier y Jorge por las balas? Forzosamente los muchachos tenían identificación. ¿Por qué uno de los estudiantes presenta golpes en el rostro (no confirmado si ambos)? Si fueron abatidos por el Ejército con disparos cometidos por error, ¿entonces por qué después los golpearon? ¿Era para buscar información o para que dijeran que eran sicarios? ¿Dónde están las identificaciones de Jorge y Javier? ¿Por qué no hay todavía una versión oficial de la Sedena sobre los hechos del viernes 19? ¿Por qué el Ejército decomisó los videos de las cámaras de seguridad del Tec? ¿Qué buscan ocultar?
¿Por qué el Ejército dispara a personas no armadas que buscaban huir del enfrentamiento? ¿Por qué y quién le colocó las armas a los estudiantes ya fallecidos? ¿Encubrir un asesinato? ¿Era para que la prensa manejara la versión de presuntos sicarios? ¿Por qué el rector del Tec de Monterrey no canceló clases y actividades el viernes para investigar los hechos?... Exigimos saber la verdad...
Exigimos que el procurador Alejandro Garza y Garza dé su versión de los hechos. Exigimos que la Sedena brinde información sobre sus acciones durante el enfrentamiento. Exigimos que la prensa realice su labor periodística como debe ser y no estar bajo la tutela del gobierno o el narco, y declarar que los alumnos eran “sicarios” por solo ver armas al lado de los cuerpos y no confirmar su identidad. Una disculpa del Ejército, el rector y la prensa no nos regresarán a Javier y Jorge, pero necesitamos saber la verdad…
El pueblo mexicano necesita la verdad de lo que realmente pasó con Javier y Jorge para establecer lineamientos en las acciones tomadas en esta ‘guerra’ que nadie quiere y que lamentablemente está costando la vida de gente inocente...
Apuntes
En este contexto de sangre y de cadáveres que pueblan el territorio nacional, que en unas semanas sumarán los 20 mil asesinatos desde que Calderón inició su “guerra” para encubrir el fraude electoral de 2006, emergen las sospechas de que existe anuencia oficial para las ejecuciones extrajudiciales. Así lo hace presumir la ejecución de un narcomenudista detenido en Santa Catarina, Nuevo León, después de que estuvo en poder de elementos de la Secretaría de Marina y de la policía municipal… Y en medio del país ensangrentado, emerge la repelente figura de Javier Lozano Alarcón para tratar de imponer una ley laboral al gusto, justamente, de la élite que tiene al país en una profunda y crónica desigualdad…
Ayer circuló como un tuit. Se convirtió en cartón y en La Jornada les pareció muy fuerte para publicarlo: http://tinyurl.com/yaxarhv
A los que me preguntan si pueden rolar el cartón, por supuesto, para eso es, para difundirlo lo más que se pueda
Yo hago mi trabajo que son los cartones y el diario hace el suyo que es aplicar un criterio editorial. No hay razones oscuras.
Manuel Camacho Solís Misión Clinton: oportunidad para una mejor política 22 de marzo de 2010 |
|